¿Qué es Omeka?
Omeka es una plataforma de código abierto diseñada para crear repositorios digitales accesibles desde la web. Su objetivo principal es facilitar la publicación de colecciones digitales y exposiciones en línea para archivos, bibliotecas, museos y otras entidades vinculadas al patrimonio cultural.
Fue creado por el Roy Rosenzweig Center for History and New Media (Universidad George Mason) y se distribuye bajo licencia GPL v3, lo que permite su uso, modificación y adaptación sin restricciones económicas. Está especialmente orientado a usuarios no técnicos, ya que su interfaz prioriza la gestión de contenidos sobre la necesidad de programación.
Omeka emplea estándares abiertos, como el esquema Dublin Core para la descripción de ítems, y admite otros vocabularios como BIBO, Dublin Core Type, y FOAF. También es compatible con OAI-PMH, lo que permite compartir recursos con otros sistemas mediante recolección de metadatos. Gracias a su arquitectura basada en plugins y temas, puede ampliarse fácilmente con funciones adicionales —por ejemplo, mapas interactivos, cronologías o visores de imágenes— y ajustarse visualmente a cada proyecto.
En definitiva, Omeka es una herramienta versátil y liviana para instituciones que buscan difundir colecciones patrimoniales online sin recurrir a soluciones más complejas como DSpace o Fedora.

Omeka Classic vs. Omeka S:
Principales diferencias
Omeka cuenta actualmente con dos versiones principales: Omeka Classic (la versión original, lanzada en 2008) y Omeka S (introducida en 2017 como una evolución orientada a la web semántica y a usos institucionales).
Tipo de proyecto: Proyectos pequeños y sencillos.
Gestión de sitios: Un único sitio web.
Vocabularios y metadatos: Dublin Core simple.
Integración Linked Open Data: No.
Comunidad y soporte: Estable, maduro.
Extensibilidad: Plugins desarrollados.
Tipo de proyecto: Proyectos de todo tipo.
Gestión de sitios: Múltiples sitios desde un mismo sistema.
Vocabularios y metadatos: Dublin Core ampliado y vocabularios personalizados.
Integración Linked Open Data: Sí.
Comunidad y soporte: Activa, en crecimiento.
Extensibilidad: Módulos modernos, integración API.
Omeka Classic sigue siendo una alternativa funcional para iniciativas pequeñas, como exposiciones digitales únicas, proyectos personales o recursos educativos simples. Su estructura directa y configuración básica lo convierten en una opción especialmente útil para quienes no necesitan funcionalidades avanzadas.
Por su parte, Omeka S está orientado a contextos más amplios y escalables. Su diseño multisitio, junto con la posibilidad de trabajar con vocabularios personalizados, plantillas de recursos y múltiples colaboradores, lo convierten en la opción preferida para instituciones con proyección o con colecciones complejas.
Aunque su curva de aprendizaje puede ser algo mayor debido a su flexibilidad, Omeka S ofrece más opciones de personalización, una comunidad técnica muy activa y un ecosistema creciente de módulos. A medio y largo plazo, esta versión garantiza mayor adaptabilidad y sostenibilidad para proyectos digitales en evolución.
Por tanto, si necesitas una solución sencilla para un solo sitio y colección, Classic es suficiente; pero si tu proyecto involucra crecimiento, múltiples espacios de publicación o estructuras complejas, Omeka S es la alternativa más potente y actualizada.




Únete a nuestra comunidad
Dirígete al foro y obtén respuesta de expertos y usuarios veteranos.