Omeka S es una herramienta poderosa y flexible para la creación y gestión de colecciones digitales, pero su terminología puede resultar confusa para quienes están empezando a trabajar con ella. A continuación, resumimos algunos de los términos clave que necesitas conocer para comprender mejor cómo funciona esta plataforma.
1. Clase
Una clase es un tipo de recurso, según lo definido por un vocabulario. Los vocabularios a menudo especifican qué propiedades se deben usar con clases particulares. Por ejemplo, un recurso de tipo foaf:Person podría tener propiedades como foaf:familyName, pero no se esperaría que tuviera la propiedad dcterms:publisher.
Analogía en Omeka Classic: Tipo de ítem.
2. Archivo
Un archivo es un dato cargado en una instalación de Omeka S que se asocia directamente con un elemento. Los archivos pueden ser cualquier tipo de dato, desde imágenes hasta archivos de texto o audio.
Analogía en Omeka Classic: Archivo (aunque la analogía es débil).
3. Administrador global
Este es el administrador que tiene control total sobre la instalación de Omeka S. Normalmente, es quien crea la instalación y gestiona la configuración global.
Analogía en Omeka Classic: Superusuario.
4. Instalación
Una instalación de Omeka S es una instancia específica del software, que puede ser gestionada por un departamento de TI central de una institución. La instalación permite crear y gestionar varios sitios dentro de la misma instancia.
Analogía en Omeka Classic: No tiene una analogía directa en Omeka Classic.
5. Ítem
Un ítem o ficha es un registro utilizado para crear un sitio dentro de Omeka S. Los ítems pueden compartirse entre sitios dentro de la misma instalación, a menos que se especifique lo contrario.
Analogía en Omeka Classic: Ítem
6. Item Set
Un Item set o conjunto de fichas es una agrupación de ítems. Los ítems pueden pertenecer a múltiples conjuntos de fichas.
Analogía en Omeka Classic: Colección.
7. Medios
Los medios son representaciones o descripciones adicionales de un elemento, que van más allá de los metadatos. Esto puede incluir archivos (imágenes, documentos, videos) o fuentes externas como videos de YouTube.
Analogía en Omeka Classic: Archivo (aunque la analogía es débil).
8. Módulos
Un módulo es un complemento que se puede añadir a Omeka S para ampliar sus funcionalidades. Los módulos permiten añadir nuevas opciones de entrada de datos o nuevas funcionalidades a los sitios.
Analogía en Omeka Classic: Plugin.
9. Propiedad
Una propiedad es un tipo de metadato que se utiliza para describir un recurso. Un ejemplo común es dcterms:title, que se utiliza para describir el título de un elemento. Los valores de las propiedades pueden ser literales (texto), recursos internos o URI externos.
Analogía en Omeka Classic: Elemento.
10. Plantilla de recursos
Una plantilla de recurso es un conjunto de propiedades predefinidas, y opcionalmente una clase, que se utiliza para crear ítems. Las plantillas guían la creación de ítems al especificar las propiedades que deben ser completadas.
Analogía en Omeka Classic: Tipo de ítem (aunque la analogía es débil).
11. Administrador del sitio
El administrador del sitio es el encargado de gestionar un único sitio dentro de una instalación de Omeka S.
Analogía en Omeka Classic: Rol de superusuario.
12. Valor
Un valor es la información real que completa el trío recurso-propiedad-valor. Por ejemplo, si la propiedad es dcterms:title, un valor podría ser "Corazón de las tinieblas". Los valores pueden ser literales (texto) o URI de datos externos.
Analogía en Omeka Classic: Texto del elemento.
13. Vocabulario
Un vocabulario es una colección de clases y propiedades de metadatos RDF utilizadas para describir recursos. Estos vocabularios se crean externamente a Omeka y se pueden importar para su uso dentro de la instalación de Omeka S.
Analogía en Omeka Classic: Conjunto de elementos.
Dominar estos términos básicos es el primer paso para trabajar con Omeka S de manera eficiente. Te invitamos a seguir explorando las funcionalidades de la plataforma y a aplicar lo aprendido en la creación y gestión de tus colecciones.